• TIENDA
  • SOBRE NOSOTROS
  • NOVEDAD
  • LIBROS
    • CAOS
    • CLASICOMIX
    • BANANAS
    • MELVIN & LOLA
    • FUERA DE COLECCIÓN
    • MAMUT
    • Tirons la chasse
  • AUTORES
  • idioma
    • español
    • français

¡Nos vemos en LYON!

Les auteurs présents au festival
• • •
Edgar Ramirez, auteur espagnol de la série Poisson-ballon!
Sandra Hernández, autrice espagnole de L'homme qui plantait des arbres
Marta Cunill, autrice espagnole de la série Nino, Petit le poisson et On arrive !
• • •

Últimas novedades y próximamente

16 de mayo de 2022

La dibujante Corinne Rey, alias Coco, relata en Seguir dibujando su vida después de sobrevivir al atentado terrorista contra la redacción de Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015.
Un camino marcado por el miedo, el dolor, la culpa y el trauma. Una novela gráfica que relata un viaje interior íntimo, conmovedor y auténtico.
“El atentado del 7 de enero de 2015 se repite en bucle en mi mente. Todo se desmorona, solo me queda el dibujo...“.
Nacida en 1982, Coco trabaja en Charlie Hebdo, guionista y autora de cómics. En 2019 publicó con Raphaël Enthoven Le Banquet, Les échappés, y A l’origine, Editions du Roc, como autora completa.

Coco: “Nos reímos incluso de la muerte”

“Solo se trata la blasfemia si es necesaria, si está justificada”, explica la dibujante

Leer el artículo en El País


ACABA DE SALIR

María, joven parisiense de 17 años, está absorbida por su preparación a la selectividad cuando ha de acudir repentinamente a Barcelona para cuidar de su abuela que acaban de ingresar en el hospital del mar. Ella y su padre la encuentran totalmente desorientada y al descubrir unas viejas cartas en su piso del centro de Gracia, destapan un oscuro secreto. En los años 50, estuvo encarcelada en Les Corts y además estando embarazada. ¿Qué fue de este bebé? ¿Por qué nunca supieron de su existencia? ¿Será uno de los bebés robados durante el régimen de Franco?

La Maria, jove parisina de 17 anys, està concentrada en la preparació de la Selectivitat, quan ha de viatjar sobtadament a Barcelona per cuidar de la seva àvia, a la que acaben d’ingressar a l’Hospital del Mar. Ella i son pare la troben totalment desorientada i, al topar amb una antiga correspondència al seu pis al cor del barri de Gràcia, desenterraran un obscur secret. Als anys 50, fou empresonada a Les Corts, estant embarassada. Què se’n va fer de la criatura? Com és que mai en van saber de la seva existència? Serà un dels nadons robats durant la dictadura franquista?

Leer más

ACABA DE SALIR

A los 47 años a Ramón le diagnostican una enfermedad que él pensaba que “era de viejos”: Parkinson.
TIEMBLA es el relato cotidiano del enfrentamiento y la aceptación de una enfermedad neurodegenerativa, a la vez que supone una reflexión personal sobre cómo llevar una nueva vida en la compañía de la enfermedad. El trazo de línea clara acentúa el tono llano y sin dramatismo del autor para encontrar respuestas a un futuro incierto.

Leer más

Londres, a finales del siglo XIX.
El respetable y bondadoso Dr Jekyll lleva a cabo experimentos secretos en su laboratorio. Mientras tanto el misterioso y maléfico Mr Hyde, que pretende ser su protegido, siembra el terror en la ciudad. Sir Utterson, fiel amigo del doctor, desconcertado por ciertos detalles, se cuestiona. ¿Cómo dos seres tan radicalmente opuestos pueden coexistir bajo el mismo techo?
Tyto Alba adapta con brillo toda la oscuridad y complejidad de la novela de Robert Louis Stevenson, obra maestra del siglo XIX entre el thriller y el ensayo psicológico.

Leer más

En 1953, Jean Giono escribió El hombre que plantaba árboles, un cuento que rápidamente se haría famoso y al que Giono cedió los derechos para facilitar su difusión. El narrador cuenta su encuentro, en 1913, muy cerca de Vergons, en los Alpes de Haute-Provence, con un pastor, Elzéard Bouffier, que dedica sus días a plantar robles, para hacer renacer esta tierra desértica. Esta historia de ficción se ha considerado durante mucho tiempo una historia real. Esto prueba que lo que dice Giono no es una utopía, y que los hechos transcritos podrían muy bien ocurrir en la realidad. Todos podemos actuar positivamente en el mundo que nos rodea, siempre que tengamos el deseo y la paciencia.
Sandra Hernández entrega una magnífica adaptación de El hombre que plantaba árboles, entre tira cómica y álbum ilustrado, destinada tanto a niños como a adultos y adolescentes, para todos aquellos que a veces sueñan que todavía podemos cambiar el mundo.

Leer más

En Encuentros, la gente se cruza, en los cuatro rincones del mundo, desde el 32021 aC en Ardèche hasta el 2149 en Ereván. Las preguntas que los atormentan, los sentimientos que los impulsan, el amor, la melancolía, el deseo, los celos, la ira, la nostalgia, la angustia, la soledad, constituyen el hilo conductor de la Humanidad. Representan todo lo que nos opone, pero también y sobre todo, todo lo que nos une, de una época a otra, de un extremo del mundo al otro.

La clonación de seres humanos es una realidad. Pero lo que nadie esperaba era que la ciencia resucitase a un monstruo. Un laboratorio especializado en el genoma humano anuncia el nacimiento del clon de uno de los mayores tiranos de la historia: Adolf Hitler. Esto genera una polémica sin precedentes y desencadena reacciones en todo el mundo. Pero, tal vez, lo que todos nos preguntamos es: ¿seremos determinados por nuestros genes o acaso por las expectativas del otro? ¿Será condenado Hitler a ser Hitler?
Tras sus dos primeros libros, el destacado Plutocracia y el aclamado Mi retiro, Abraham Martínez vuelve para hacernos reflexionar sobre nosotros y nuestra sociedad, esta vez, con un punto de partida filosófico sobre el determinismo.

Considerado una de las últimas figuras del ciclismo épico, el deportista italiano Gino Bartali unió una Italia devastada por el fascismo de Benito Mussolini, con vibrantes victorias en las principales competiciones, pero detrás de este símbolo nacional se escondía un héroe con un secreto bien guardado…
Una historia estremecedora y enriquecedora.
« Ongia egin egiten da, ez da esaten. Kirolaren dominak kanpotik zintzilikatzen dira; arimaren dominak bihotzean eramaten dira. »
Gino Bartali
Gino Bartali italiarra txirrindularitza epikoaren azken figuretako bat izan zen. Hari esker, eta lasterketarik handienetan lortu zituen garaipen bikainei esker, Benito Mussoliniren faxismoak suntsitutako Italia berriro elkartu zen. Baina, sinbolo nazional haren atzean, heroi bat zegoen ezkutatuta, eta sekretu bat zeukan ederki gordea…
Istorio zirraragarri eta aberasgarria.

Jum y Guau, aunque no hayan recuperado la memoria, están más cerca de conocer por fin sus identidades. Zarpan con el que se hace llamar el duque en un barco con rumbo a sus tierras natales, ¡o eso creen!

Este libro tiene dos opciones de lectura. La primera es tan sencilla como leerlo de la primera a la última página. Como un libro normal, vaya. La otra opción es reunirte con amigos - si te lo impide el estado de alarma no pasa nada, organiza un zoom - y jugar con el. ¡Cómpralo y ya verás qué fácil y divertido resulta! Y sino, significa que no tienes ninguna Pop-cultura y que deberías volver a ser niño.

En este libro, Josep Rodes relata, como un cuaderno de bitácora, su encierro en la India, en la ciudad de Varanasi, lugar que aprecia y conoce bien. Pero poco a poco, pasan los días y las malas noticias se suceden, y con ellas, se va imponiendo inexorablemente el miedo en el país.¿Qué hacer entonces? ¿Quedarse? ... ¿O irse?
Diario desde Varanasi es un proyecto que nace durante los acontecimientos que han sacudido a todo nuestro planeta en la primavera de 2020.

¿Dormir es morir? ¿Aunque sea un poquito? Nuestro protagonista se lo pregunta cada noche y piensa que podría morirse sin darse cuenta… ¿Se puede morir sin darse cuenta? Por lo que teme dormirse o más bien teme morirse, ¿o es lo mismo? ¡Qué lío! Después de 3 noches en vela, y al borde de un ataque al corazón, o eso cree, decide verse con un psicólogo. Será una psicóloga. Agnes es una mujer madura, amable y pugnaz, pero al joven le costará abrirse.
Si para unos, la noche es sinónimo de paz y descanso, para otros es infierno y angustia. Una inmersión singular en el miedo a morir, a dormir y a su terapia.

Dos náufragos se despiertan en una playa con una amnesia total. Pero ¿dónde se encuentran? ¿Deben caminar a cuatro patas o erguidos? Y ¿por qué tienen tanta hambre? La búsqueda de su identidad estará repleta de obstáculos y de descubrimientos tan sorprendentes como peligrosos.

Bruselas, 1959. Pimpín, periodista belga de gran notoriedad, se ve obligado a tomarse unas vacaciones en el Congo, entonces colonia belga en plena crisis independentista. Fatalmente tendrá que lidiar con militantes nacionalistas y antiimperialistas, así como gestionar sus encuentros femeninos como pueda. Además, se encontrará dividido entre su mundo occidental y el de los "tercermundistas", del que solo tiene una visión distorsionada y fantasiosa.

DISTRIBUCIÓN

ESPAÑA : UDL Libros
FRANCIA : Harmonia Mundi Livre

LINKS

www.bangediciones.com
www.mamutcomics.com

REDES SOCIALES

facebook bang
instagram bang
facebook mamut
instagram mamut

NEWSLETTER

Los únicos cookies usados en esta web son los de google analytics para proporciarnos información que nos permite mejorar su navegación.

AUTORES

Para el envío de PROYECTOS,
use este formulario, gracias.

PRENSA

¿Necesitas material gráfico de nuestra editorial?
Pinche aquí
Si quieres recibir un ejemplar de prensa en papel o pdf de un libro, pincha el botón siguiente:

ejemplar de prensa

CONTACTO

SHOWROOM

BANG & MAMUT COMICS
calle Villarroel 110
08011 Barcelona
Tel.: 930 27 88 50
(esquina con calle Aragó)

SEDE SOCIAL

BANG ediciones, SL
calle casanova 75, 1º, 1ª
08011 Barcelona
spain

email


RIGHTS

AVISO LEGAL


© 2021, Bang ediciones, SL
Todas las imágenes pertenecen a sus resptectivos autores